TUBÉRCULOS

Índice de contenidos

¿Qué son los tubérculos?

El tubérculo es la parte de la planta que crece debajo de la superficie del suelo, cuya función principal es almacenar los nutrientes, la energía y el agua para garantizar la superviviencia durante períodos de sequía o los meses de invierno. Entre los tubérculos más comunes se incluyen la patata, la batata, la zanahoria, el rábano y el ñame.
cheap jerseys for sale
customized baseball jerseys
custom basketball jerseys
custom soccer jerseys
custom football jerseys
baseball jerseys custom
custom nfl jersey
custom jersey maker hockey
custom team jerseys
nfl custom jersey
custom basketball jersey
Custom Football Jerseys
custom hoodies near me
customize jersey baseball
custom jerseys
custom baseball jersey
nba jersey sale
basketball jerseys
nfl custom jersey
custom jerseys baseball
custom football jersey
custom jerseys basketball
customized basketball
custom football jerseys
custom hockey jerseys
custom nba jerseys
custom baseball jerseys
custom team jerseys basketball
custom design jerseys
customized baseball jerseys
custom baseball jerseys
best custom nfl jerseys
personalized jerseys
custom team jerseys baseball
custom bowling jerseys
soccer jerseys custom
custom nba jerseys
nbashop
soccer jerseys
jerseys for sale
custom jerseys football

Tipos de tubérculos

Existen dos clasificaciones de tubérculos: de tallo y de raíz.

  • Los tubérculos de tallo se forman cerca de la superficie del suelo. En este caso es el propio tallo, o una parte de este, quien crece para formar el tubérculo; luego las raíces van desarrollándose a partir de él. Los tallos subterráneos de este tipo de tubérculo también se denominan rizomas engrosados.
  • Un tubérculo de raíz o tubérculo radical es una raíz ampliada que funciona como órgano de almacenamiento para la planta. El tubérculo puede producirse al final o en el medio de la raíz de la planta, así como involucrar a la raíz completa.

Características de los tubérculos

Imágen con todos los tubérculos

  • Con características muy variadas y sabores que van desde el terroso hasta el dulce, son uno de los alimentos más nutritivos, económicos y versátiles de la naturaleza.
  • Al igual que las raíces, los tubérculos pueden realizar dos funciones principales:
    • Absorber minerales y agua del suelo para mantener el crecimiento y la alimentación de la planta.
    • Anclar la planta a la tierra para proporcionarle una base estructural.
  • Cuando cortamos un tubérculo de tallo en secciones, de cada sección crecerá una planta; esto no sucede con los tubérculos de raíz.
  • Las plantas de los tubérculos de raíz y los tubérculos de tallo tienen diferentes estructuras:
    • En los tubérculos de raíz, existe una raíz única que perfora el suelo, por ejemplo una zanahoria o una chirivía.
    • En los tubérculos de tallo, una sola planta puede producir varias raíces tuberosas. Una planta de zanahoria producirá una zanahoria, mientras que una planta de papa puede producir varias papas (una papa es un tallo agrandado)
  • Debido a su contenido de carbohidratos (almidón), son un cultivo alimentario importante en todo el mundo y se consideran una excelente fuente de energía.

Lista: Ejemplos y nombres de tubérculos comestibles

Haz clic en la imagen o en su nombre para conocer más detalles sobre cada tubérculo; características, beneficios, propiedades nutricionales, y más.

Arracacha (Arracache)

Batata (Camote, Boniato)

Chago (Mauka, Miso)

Chirivía (Pastinaca)
Chufa

Chufa

Colinabo (Nabicol)

Cúrcuma

Daikon (Rábano blanco)

Ginseng

Jengibre

Jícama (Pelenga)

Konjac (Glucomanano)

Maca andina

Mashua (Cubio)

Nabo (Berza, Colza, Naba)

Ñame

Oca (Ibia, Papa oca)

Olluco (Ruba, Melloco)

Papa o patata

Rábano

Remolacha (Betabel)

Salsifí

Taro o Malanga

Topinambur (tupinambo, pataca)

Wasabi

Yacón

Yuca

Zanahoria

Tubérculos vs Bulbos

Aunque ambos son estructuras subterráneas carnosas y tienen la función de almacenar nutrientes para garantizar el desarrollo de la planta, los tubérculos y los bulbos no son lo mismo. Por el contrario, existen muchas diferencias que los separan, incluyendo la apariencia, el crecimiento y la reproducción.

Una de las más significativas es la forma en que se desarrollan, ya que los tubérculos, por definición, solo pueden desarrollarse a partir del tallo o una raíz agrandada, mientras que los bulbos se forman mediante la superposición de las hojas de la planta, en una estructura de capas.

Para conocer en detalle cada una de las hortalizas de bulbo, haz clic en el nombre o la imagen de la lista que se muestra a continuación.

Cebollín

Chalota

Hinojo

Puerro

Ajo

Cebolla

Cebolleta

Importancia, beneficios y propiedades

Conocidos popularmente como “tesoros enterrados de la naturaleza”, los tubérculos han sido un alimento muy importante desde las civilizaciones más antiguas.

  • Contienen numerosos nutrientes que promueven la buena salud.
  • Son libres de grasa y colesterol
  • Son una excelente fuente de fibra dietética
  • Muchos de ellos son ricos en vitamina C, vitaminas B, antioxidantes y minerales como el potasio, el hierro y el magnesio.

Estas propiedades nutricionales hacen que el consumo regular de tubérculos sea una buena herramienta para prevenir la hipertensión, la anemia, la acción dañina de los radicales libres, el estreñimiento, los picos de glucosa en sangre, entre otros problemas de salud.

Además, están considerados como uno de los alimentos con mayor contenido de betacaroteno. Esta forma de vitamina A juega un papel clave en la salud del corazón y la prevención de numerosas enfermedades.

¿Sabías que una sola taza de batata picada contiene más del 375% del valor diario recomendado de vitamina A?

Resumen de nutrientes más abundantes en los tubérculos:

  • Vitaminas del complejo B
  • Vitamina C
  • Vitamina A
  • Ácido fólico
  • Calcio
  • Magnesio
  • Manganeso
  • Hierro
  • Selenio
  • Cobre
  • Fósforo
  • Potasio
  • Fibra prebiótica
  • Antioxidantes

Nota: al ser verduras tan diversas, la composición nutricional de los tubérculos es muy variada. Para conocer el perfil nutricional de los tubérculos comestibles más comunes, consulta el listado anterior.

Respuestas rápidas a preguntas frecuentes

¿Qué tubérculos son medicinales?

Todos los tubérculos tienen propiedades y usos medicinales muy variados. Consulta el listado anterior para conocer los beneficios medicinales de cada tubérculo individualmente.

¿Qué son los tubérculos radicales?

Los tubérculos de raíz, raíz tuberoza o tubérculos radicales son raíces ampliadas que cumplen una función de almacenamiento para la planta. Se diferencian de los tubérculos de tallo debido a que en estos últimos es el propio tallo quien se ensancha para almacenar los nutrientes y la energía necesaria.

¿Todos los tubérculos tienen almidón?

No. Aunque muchos tubérculos se encuentran entre las verduras con mayor concentración de almidón, como la papa, la batata y la yuca, también existen los tubérculos no almidonados, como la zanahoria, el rábano y la remolacha.

¿Los tubérculos sirven para bajar de peso?

Muchos gurús de la pérdida de peso desalientan la inclusión de los tubérculos en un plan para bajar de peso. Esto se debe a que tradicionalmente se han considerado como alimentos altos en calorías que promueven el aumento de peso, sin embargo en los últimos tiempos los nutricionistas han comenzado a fomentar el consumo de tubérculos como una fuente real y saludable de calorías. De hecho, su aporte energético favorece a quienes realizan rutinas de ejercitación intensa durante un plan de pérdida de peso. Además de los carbohidratos, proporcionan muchísimos nutrientes esenciales para la buena salud.

De cualquier forma, es importante señalar que la mayoría de los tubérculos son ricos en almidón y por tanto deben consumirse con moderación, según los requisitos de energía de cada persona. Son una mejor opción para aquellos que realizan actividad física considerable. Su consumo diario no es recomendable para las personas sedentarias u obesas.

¿Cuál es la diferencia entre raíz y tubérculo?

En general las plantas tienen 3 partes principales: raíces, tallos y hojas.

Las raíces casi siempre son subterráneas y tienen varias funciones, por ejemplo: 1) anclar la planta, 2) absorber agua y minerales, 3) bombear estos nutrientes hacia el resto de la planta, 4) almacenar alimentos y agua, 5) iniciar, coordinar y comunicar innumerables procesos vitales. Como ves, las raíces son el “corazón”y el “cerebro” de la planta.

Los tubérculos también crecen bajo tierra, pero en esencia tienen una sola función: almacenar nutrientes y agua para el invierno, de modo que la planta pueda comenzar a crecer nuevamente en la primavera. Se pueden formar a partir de tallos subterráneos, como es el caso de las “papas” y “ñames”, o pueden ser una forma especializada de raíz (raiz tuberoza), como las “batatas” y las “remolachas”.

¿Cuáles son los tubérculos andinos?

Los tubérculos andinos, a veces llamados tubérculos peruanos o tubérculos colombianos se refieren a los nueve cultivos de tubérculos nativos de la región andina (Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Argentina y Chile). Crecen a gran altura, en condiciones extremadamente difíciles de sequía, temperaturas de congelación y exposición extrema a los rayos UV.

Los 9 tubérculos peruanos o colombianos (andinos) son:

  1. Oca (Oxalis tuberosa). La oca produce el segundo tubérculo más cultivado después de la papa. Es alta en proteínas, con un buen equilibrio de aminoácidos, también es una buena fuente de fibra y alta en antioxidantes.
  2. Olluco (Ullucus tuberosus). El olluco es el más reconocido y comercialmente viable de los tubérculos peruanos, popular por su sabor. Es fácil de cultivar, es resistente a las heladas y es moderadamente resistente a la sequía, aunque la planta prefiere suelos ricos en materia orgánica.
  3. Mashua (Tropaeolum tuberosum). La mashua es uno de los tubérculos andinos de mayor rendimiento (el rendimiento puede alcanzar las 70 toneladas por hectárea) y uno de los más fáciles de cultivar. Prospera en suelos marginales, se desarrolla rápidamente y compite con éxito con las malezas.
  4. Yacón (Smallanthus sonchifolius). El yacón es un pariente lejano del girasol. Con pulpa transparente blanca o amarillenta, la raíz tiene poca variabilidad. Las raíces se comen crudas y son dulces, bajas en calorías, con una carne jugosa similar a la de una manzana o sandía. Hoy en día, el yacón es especialmente buscado por sus propiedades saludables.
  5. Ahipa o ñame americano (Pachyrhizus spp). La raíz de la ahipa es y grande tiene una forma similar a un rábano, con una parte superior gruesa que se estrecha hacia la punta.
  6. Maca (Lepidium meyenii). La maca es una especie de cultivo único, maravilloso. Las únicas crucíferas conocidas que han sido domesticadas en las Américas, se encuentran solo en el Perú, creciendo a altitudes de más de 4,000 metros, donde ningún otro cultivo ofrece rendimientos confiables.
  7. Arracacha  (Arracacia xanthorrhiza). La arracacha es de la misma familia que el apio y la zanahoria. Las tres variedades principales, con sus raíces distintivas de color amarillo, blanco y púrpura, a menudo se siembran intercaladas con maíz, frijoles y café.
  8. Achira (Canna edulis). La achira pertenece a la misma familia que produce los exuberantes y llamativos lirios de caña, que se encuentran en floristerías y jardines de todo el mundo. También conocido como flecha de Queensland, fue un alimento básico para los antiguos peruanos.
  9. Mauka (Mirabilis expansa). Los científicos pensaron que esta raíz colorida casi había desaparecido. Aunque la especie fue descrita desde 1794, permaneció en la oscuridad hasta 1965, cuando fue redescubierta en una comunidad rural remota en Bolivia.

¿Cómo se diferencian los tubérculos y las leguminosas?

Las leguminosas, como los frijoles, son la fruta o vaina de las plantas en la familia botánica leguminosae. En cambio, los tubérculos, como la papa, son una parte agrandada del tallo o la raíz de una planta, que dependiendo de la variedad, pueden pertenecer a diferentes familias botánicas.

¿Qué es la reproducción por tubérculos?

Las plantas pueden reproducirse mediante reproducción sexual y reproducción asexual. En la reproducción sexual las plantas utilizan órganos como las flores, las semillas y el polen para reproducirse. Por el contrario, en la reproducción asexual intervienen otros órganos, como los bulbos, los tubérculos y los rizomas.

Los tubérculos de tallo, como las papas, contienen “ojos” o brotes en su superficie, cada uno de estos brotes puede formar una nueva planta, genéticamente idéntica a su progenitor. Esta forma de propagación vegetativa (en la que el tubérculo puede considerarse un órgano reproductor de la planta) es lo que se conoce como reproducción por tubérculos.

Algunas plantas que se reproducen por tubérculos son:

  • Papas o patatas
  • Tulipanes
  • Ñame
  • Batata, boniato, camote
  • Cúrcuma
  • Jengibre

¿Cuál es la familia de los tubérculos?

Las raíces tuberosas son extremadamente variadas, no se agrupan en una misma familia, sino que pertenecen a diferentes familas de plantas. Por ejemplo, la papa pertenece a la familia de las Solanáceas, mientras que la batata pertenece a la familia de las Convolvuláceas.

¿Los tubérculos son verduras, vegetales u hortalizas?

Los tubérculos son hortalizas (todos los alimentos de origen vegetal excepto las frutas y los cereales) y todas las hortalizas son vegetales (de las plantas o relacionado con ellas). Sin embargo no son verduras; el término verdura se refiere estrictamente a los alimentos de hojas y tallo tiernos.

¿Cuál es el tubérculo más dulce?

El camote o boniato es el más dulce de los tubérculos; su nombre en inglés (“sweet potato”) significa “papa dulce” en español. Además de ser muy versátil y sabroso, también es muy nutritivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *